Sueños

El sueño es una actividad común a todos los animales de sangre caliente que durante una parte de su actividad diaria sienten la necesidad de dormir. Durante el sueño el organismo deja la actividad normal y funciona de una forma inconsciente. En los seres humanos (¿y otros animales?, así parece ser) se presentan actividades oníricas (la mente del sujeto simula una actividad, que puede ser real o absurda). Es lo que denominamos ensoñaciones.

Aunque en la definición anterior hemos empleado la palabra sueño para referirnos al periodo en que el organismo duerme, a veces se emplea solo para la actividad onírica: ''los sueños''. En inglés el tema está más claro: hay dos palabras distintas: 'Slip' y 'Dream' (la primera el sueño y la segunda las ensoñaciones).

Actualmente desconocemos mucho del sueño. No sabemos a ciencia cierta para que sirve, ni tampoco porque se presenta la actividad onírica. Este tema me resulta especialmente interesante.

El sueño de una persona no es homogéneo, sino que presenta distintas fases. Destaca la fase llamada REM (Rapids Eyes Movements: movimientos oculares rápidos), durante la cual se observan movimientos rápidos de ojos (de ahí el nombre) y una gran actividad del encefalograma. Esta fase se da normalmente cada 90 minutos durante una noche (depende de unas personas a otras). Durante el sueño No-REM también hay diferencias. Normalmente se divide en cuatro fases, la más profunda de las cuales se denomina sueño Delta.

Ver:
Dieter E. Zimmer. Dormir y soñar. La mitad nocturna de nuestras vidas. Biblioteca científica Salvat. El tercer capítulo, El absurdo teatro de la noche, contiene una crítica de la teoría freudiana de los sueños y desmiente muchas de las interpretaciones populares de los sueños.

Peretz Lavie El fascinante mundo del sueño, editorial Crítica. Publicado en 1997 sobre una edición hebrea de 1993.

Jonathan Winson El significado de los sueños en Investigación y Ciencia nº 172, enero 1991. El artículo me ha parecido bastante interesante para el tema que nos ocupa y doy un pequeño resumen de él:
En los últimos 100 años los científicos han dado dos explicaciones antagónicas de los sueños: las de carácter psicológico y las de tipo neurológico. En 1900 Sigmund Freud proponía en su obra La interpretación de los sueños que éstos eran la 'calzada real' para llegar al subconsciente y revelaban muchos aspectos de la vida interior de las personas. Otras posturas más recientes opinan lo contrario: que los sueños carecen de significado. Y hay otra teoría que considera al sueño como un mecanismo para deshacerse de información inútil, una especie de desaprendizaje. El autor deduce de sus estudios que los sueños intervienen en forma destacada en la memorización.

En 1953 se desentrañó la fisiología de la ensoñación, con la descripción del ciclo del sueño humano por un grupo de investigadores. El sueño se inicia con el estado hipnogógico, dura varios minutos y los pensamientos son imágenes sueltas o minidramas. Después sigue el sueño de ondas lentas (se llama así porque las ondas cerebrales del neocórtex son de frecuencia baja y amplitud alta). Las señales cerebrales se miden mediantes registros electroencefalográficos (EEG). Se descubrió que existían algunos periodos del sueño en los que las lecturas del EEG son de frecuencia irregular y baja amplitud, similares a las personas despiertas. Estos periodos de actividad mental con los llamados sueños REM (tal y como hemos comentado antes, las iniciales en inglés de Movimientos Rápidos de Ojos, debido a que se observa este fenómeno). Las ensoñaciones ocurren exclusivamente en estos momentos. Las motoneuronas están inhibidas durante los sueños REM evitando que el cuerpo se mueva (salvo los ojos). La primera fase REM de una noche ocurre pasada una hora y media de sueño de ondas lentas y suele durar unos 10 minutos. La segunda y tercera fase siguen a intervalos más cortos de sueño de ondas lentas y se van dilatando. Tras la cuarta fase de sueño REM, que dura de 20 a 30 minutos, la persona se despierta.

Según parece ser todos los mamíferos placentarios y marsupiales presentan sueños REM. Al menos un animal tiene fases de ondas lentas y no sueños REM, El equidna. Esto nos da una idea del momento de la evolución en que apareció esta característica: Hace unos 140 millones de años, cuando los marsupiales placentarios se separaron de la línea de los monotrepas.

En 1977 J. Allan Hobson y Robert McCarley, de la Facultad de Medicina de Hardward propusieron la hipótesis de la 'activación-síntesis'. Según ellos los sueños son asociaciones y recuerdos procedentes del prosencéfalo (el neocórtex y extructuras asociadas) en respuesta a señales aleatorias procedentes del tallo cerebral. Así pués los sueños carecerían de significado. El mismo Hobson ha revisado recientemente su teoría para reconocer un cierto significado psicológico de los sueños.

En 1983 Francis Crick del Instituto Salk en La Jolla y Graeme Mitchison de la Universidad de Cambridge enunciaron la teoría llamada del 'aprendizaje inverso'. El sueño REM serviría para eliminar información sobrante del neocórtex. 'Soñamos para olvidar' decían. En 1986 ofrecieron una revisión de su hipótesis.

En realidad ninguna de las teorías explica satisfactoriamente el sueño. El autor explica unas nuevas hipótesis que parecen tener más éxito. Para ello se basa en lo que se conoce como el ritmo theta. Proviene de unos estudios de John D. Green y Arnaldo A. Arduini de la Universidad de California en Los Angeles. El ritmo theta es una señal sinusoidal regular de unos 6 ciclos por segundos que se observa en el hipocampo de los conejos mientras estaban despiertos cuando se sentían inquietos por estimulos externos. Este ritmo se confirmó en otros animales como el tupaya, el topo, la rata o el gato. Pero la rata lo presentaba no cuando había estímulos externos sino durante el movimiento y de forma característica cuando estaba en exploración. En 1969 Case H. Vanderwolf descubrió que todos los animales estudiados coincidian en un momento en el que se observaba el ritmo theta: durante el sueño REM. El autor propone que el ritmo theta se asocia a comportamientos cruciales (la alimentación, la exploración,...) no determinados geneticamente. El ritmo theta reflejaría una función nerviosa en función de la cual se reprocesaba, en la memoria y durante el sueño REM, información esencial para la especie, acumulada durante el día. Los estudios evolutivos parecen confirmar esta hipótesis.

Aquí termina el resumen del artículo citado. Ahora recojo algunas curiosidades más sobre el tema de los sueños.

Quevedo tiene una obra titulada Los sueños.

«Dormir, según se sabe, es el más secreto de nuestros actos» (Jorge Luis Borges, La señora mayor, relato incluido en el volumen El informe de Brodie)

En El País Semanal nº 1135 de 28 de junio de 1998 aparece un artículo sobre los sueños. En él se recogen los sueños de varios famosos. Una de las preguntas es sobre su sueño erótico y la verdad es que los famosos entrevistados demuestras cierta apatía por estos sueños.

«Muchas personas lo pasan tal mal que morirían si no tuvieran la posibilidad de soñar algo divertido entre todas sus tritezas» (Jostein Gaarder El enigma y el espejo)

Ver: https://www.elindependiente.com/vida-sana/2018/10/08/asi-funcionan-las-neuronas-interruptor-del-sueno


www.granadacultural.info